Posted by : Unknown
viernes, 4 de julio de 2014
¿Cuándo usar WordPress.com (o Blogger) y no WordPress.org?
Eso sí, si ves que tu blog tiene posibilidades de ser algo más que una prueba, te recomendaría además que sí o sí contratases un dominio propio por la simple razón de que te vas a quitar de problemas en una futura migración a WordPress.org
1. No has montado nunca un blog, tienes poco tiempo, no te quieres complicar la vida y no tienes aspiraciones profesionales
Blogger también te servirá, incluso es algo más potente que WordPress.com en algunos aspectos, pero tiene un grave problema: una posible futura migración a WordPress.org se te complicará mucho más.Este escenario es lo que en inglés se suele llamar un “no-brainer” (un tema que está muy claro y no requiere comerte la cabeza): créate un blog en WordPress.com.
Ahora, si nunca has tenido un blog, pero tienes claro que vas en serio con esto del blogging, que un buen blog es la herramienta que necesitas y/o que lo que vas a montar tiene cierta complejidad (diseño muy personalizado,tienda online integrada, funciones especiales como un “CHAT
 online”, etc.) también está claro: invierte un poco más de esfuerzo (formación, etc.) para aprender a manejar la opción más potente que es WordPress.org y ahorrarte complicaciones como migraciones y otras cambios futuros.
 online”, etc.) también está claro: invierte un poco más de esfuerzo (formación, etc.) para aprender a manejar la opción más potente que es WordPress.org y ahorrarte complicaciones como migraciones y otras cambios futuros.2. Simplemente quieres probar si “tu vales” realmente para un blog
Otro “no-brainer”: usa WordPress.com, pero eso sí, como decía antes, gástate UN POCO DE DINERO
 y contrata tu dominio propio después de pensar un poco cómo debe ser. En este momento, si lo contratas con WordPress.com directamente, te constará aproximadamente unos 15€ para un año.
 y contrata tu dominio propio después de pensar un poco cómo debe ser. En este momento, si lo contratas con WordPress.com directamente, te constará aproximadamente unos 15€ para un año.
Si luego contratas un servicio de hosting bueno como Hostgator (aquí tienes uncupón de descuento), ellos te ayudarán a mover ese dominio a sus servidores en la migración a WordPress.org.
También puedes contratar el dominio con otra empresa como GoDaddy oNamecheap (dos de las mejores opciones a nivel internacional) o con servicios españoles como Don Dominio. Económicamente son opciones muy parecidas.
3. El diseño estético de tu blog no tiene mucha importancia para ti
El diseño estético de tu blog es otro criterio clave para determinar si tu opción es WordPress.com o WordPress.org.
WordPress.com está muy limitado en cuanto a temas entre los que elegir (algo más de 200 en estos momentos) y la gran mayoría no son temas profesionales, con lo cual el número de posibles candidatos para un diseño apto para lo que tú necesitas se reduce enormemente y, aunque más de 200 puede parecer un gran número de temas, en la práctica, créeme que es muy, muy poco si eres un pelín exigente y partes de ciertas ideas de cómo quieres que sea tu diseño.
Hay que matizar que Blogger aventaja a WordPress.com en este punto porque, aparte de temas hechos, cuenta con un diseñador de plantillas para crear temas personalizados.
Esto suena muy bien, pero tiene trampa: diseñar un tema con un nivel profesional o simplemente bueno no es fácil para alguien no especializado en ello. Además, recuerda lo que comenté antes sobre el problema de la migraciones desde Blogger y que a Google de vez en cuando le da por jodernos cerrando incluso servicios muy usados.
¿Tiene entonces sentido asumir realmente este proceso aprendizaje (que no es trivial)? ¿No sería mejor irse directamente a la opción profesional de WordPress.org en la que puedes disponer de miles de temas, muchos profesionales y muy personalizables para cualquiera, entre los que elegir?
Blogger como plataforma, en mi opinión, sólo tiene sentido si tienes muy claro que descartas prácticamente de por vida a WordPress.org y si puedes soportar el riesgo de un cierre repentino.