Archive for julio 2014

Manuel Zavala Puente Terminación de la primera pagina personal

domingo, 13 de julio de 2014
Posted by Unknown


Pagina de mi compañero Finalizada


Eduardo Zavala Ramírez

Foto
eduardoZavalaRamirez
Full name
Eduardo Zavala Ramírez
Current address
79 Obregon St., Las Jicamas, Valle de Santiago, Gto.
House phone number
4626342110
Cell phone number
4561144009
Autobiography
Every moment in which we face both trouble and achievements in everyday life, adds up a lot of things to our lives like experience, direction, memories, and new knowledge.
That’s why I like to remember my life, which I will share to you below.
I was born on September 17th, 1994. I was born in Valle de Santiago City but I have lived all my life in a rural community named Las Jicamas. I grew up surrounded by my family’s attention and love, specially my mother, whose name is Maria del Refugio Ramirez Chavez, and my father, whose was Guadalupe Zavala Lara.
When I was a child, I liked to play with toys and I used to play with broken electric devices. I had a lot of friends who are my old friends so far.
I started going to elementary school when I was six years old. Throughout those six years, I discovered how much I like to study and learn new things and new topics. I got good grades and prizes in some competitions I participated in. I was standard-bearer in the school scort.
When I finished sixth grade, I started going to middle school. I learned a lot and I could participate in lots of competitions, both academic and sporting (although I am not good in sports).
Three years later, when I was fifteen, I went to CECYTEG high school where I studied Informatics career. I participated in Mathematics and English competitions in which I won. In sixth semester, I participated in the “Speaking in English” competition and I won a trip to the United States. I traveled to Michigan last year September.
After finishing high school, I decided to continue studying at the South West Technological University of Guanajuato State. Ever since I began studying I have participated in lots of events and competitions. I participated in “Rumbo a Japon” competition and, throughout it I won a trip for ten days to Japan. I traveled to Japan almost five weeks ago and I am still in surprise about how amazing is Japan and Japanese culture.
I am studying and I hope to have the opportunity to share this great experience and work hard to take the opportunities when they appear or to look for them if they don’t.
My goals
1. My goals over the next 5 years
• Finish my academic formation
• Become a TSU and engineer in ICT (Information and Communication Technologies) and keep studying
• Get a job or start my own enterprise
• Buy a house
• Buy a car
2. My goals over the next 10 years
• Get married
• Have my own family
• Elaborate and participate in scientific and technological projects
• Teach in a University
• Participate in international congresses
 My goals over the next 15 years
• Organize social projects to contribute to my society development
Skills that I have that I think are the most important
We’ve got to recognize that all people are important and that we all have got different and special qualities and skills that distinguishes each one. I can say that I have some characteristic skills and there are a lots of skills that I don’t have and that I admire in other people.
Maybe, we’ve had those qualities since we can remember, however, we’ve been getting other ones throughout our lives.
  • I can communicate in Spanish and English, it’s very important for me because I know English is a very necessary language around the world.
  •   I am good in Mathematics because it’s been one of my favorite subjects and I like to study
  •   I like to read and I can do it quickly, besides, I assimilate the information and learning fast
  •   I try my best all the time
  •   I am good explaining concepts and more information that I know
  •   I like to take the initiative and I am good organizing my classmates and teammates, so I can say that I like team work
  •   I have been working to get leadership qualities and I can say that I have some of them





My hobbies
I spend most of the time at school and I work when I am on weekends or vacation but I like to use my free time to do different activities, for example;
  1.   I like to read books either in English or Spanish
  2.   I like to play volleyball with my friends
  3.   I sometimes watch T.V. or a movie
  4.   I seldom play videogames, even though I like to do it
  5.   Even though I don’t have internet service, I often use my computer to study and learn how to use new apps

I would invest my money in my education and professional career. That would let me to study as much as possible to get stability in my life. I would buy important and necessary things and I would even found an enterprise to generate economic benefits in my region.
I would like to visit Swedish, France, and Germany because they are highly developed countries, and their technology is the most advanced. CERN is located in Swedish and that’s a place where scientists are working to answer great and huge questions that humanity has wondered millenniums ago such as the universe origin.
I wouldn’t like to visit Pakistan or Arabia Saudis because, according to the news I’ve watched on T.V., that area is very dangerous so, I think that that would never be a good place to visit, unless the wars and terrorism were all over.

Manuel Zavala Puentes --Paginas

sábado, 12 de julio de 2014
Posted by Unknown
Se discutió cuantas paginas debería de tener para poder expresar nuestras ideas y al final la solución quedo en 5 para poder informar bien y no enfadar.

la primera pagina ya esta terminada con una introducción de que es nuestra pagina y una "Bienvenida Amigable"



Manuel Zavala Puente Configuración de la apariencia del Citio

viernes, 11 de julio de 2014
Posted by Unknown
En la siguiente imagen se  se muestra como empese a configurar el Slide, esto para ir generando un boom en nuestro blog.
 Y este es el trabajo Finalizad---esta super!!!!!!!!



Pero decidimos que le vendría algo de publicidad en las redes sociales y agregamos un enlace a las principales redes sociales de popularidad en el mundo y la actualidad


Manuel Zavala Puente Cómo instalar un tema en WordPress?

jueves, 10 de julio de 2014
Posted by Unknown

Dentro del panel o Dashboard de WordPress deberemos hacer click sobre el botón de “Appearance” o Apariencia y a su vez seleccionar la primera opción,”Themes”:
Cómo instalar un Tema en WordPress - Themes
Selección de Tema en la opción de Apariencia
Al hacer click sobre “Themes” se abrirá una nueva ventana con los temas que ya están instalados por defecto, además de los botones de “MOJO Themes”, que son temas de pago; el botón “WordPress.org Themes”, que brinda varias opciones de temas gratis además del botón “Add New” que nos permite subir un tema que tengamos en nuestro ordenador.
Cómo instalar un Tema en WordPress - Themes WordPress
Themes WordPress
El botón de “Mojo Themes” no lo tocaremos ya que es de pago y por ahora solo queremos conocer los pasos para instalar un tema gratuito o que tengamos comprado y descargado en nuestro ordenador.
Así que nos centramos en el siguiente botón, “WordPress.org Themes”
a2b
Al clicarlo nos ofrece varias opciones para dar con nuestro tema. El primero “Featured”, nos mostrará los temas que WordPress considere como “temas destacados”:
La opción de “Popular”, como el nombre indica, agrupa los temas mas populares o más descargados… vamos los más gustados por el público!
Los “Lastest”, son los temas más nuevos o que se han cargado en la web recientemente:
Los temas “Premium”, son los temas de pago de WordPress.org, pero además tienen soporte del equipo de WordPress para su personalización completa. Nos encontraremos, en muchas ocasiones, que varios de los temas gratuitos tienen más opciones cuando se compra su versión Premium.
En el menú de “Feature Filter”, tendremos a disposición todas las opciones posibles de combinación para encontrar los temas que se ajusten a nuestras necesidades.
Además otro botón que encontramos un link por demás útil, el de “Upload”, con el que podemos cargar los temas que tengamos en nuestro ordenador, gratuitos o de pago.
a3ee
a3fa
Para descargar temas gratuitos también podemos acceder al sitio web de WordPress.org y descargar nuestro tema para subirlo luego con el botón de “Upload Theme” a nuestro sitio.
a3f
En el menú de “Add New”, tenemos dos posibilidades en forma de botón para adicionar un nuevo tema a nuestra colección de temas:
a3fb
 Una vez seleccionado el tema retomamos su instalación, para ello identificaremos que el tema también posee su propio menú: “Install” y “Preview”:
Si clicamos sobre la opción de “Preview” podremos apreciar de primera mano, el detalle de la información del tema a la izquierda y una vista previa a la derecha del tema y la forma en la que aparece dentro del entorno de WordPress. Si nos convence y se ajusta a nuestras necesidades le daremos al botón de “Install”, para instalarlo y que sea la base de nuestro sitio. Cabe aclarar que no está personalizado aún:
Si nos convence y le damos al botón de Instalar, aparecerá la siguiente ventana. Solo nos falta activar el tema, para lo que clicaremos en el link de “Activate”:
Si no nos convence todavía, tenemos la opción de volverlo a ver en vivo con el “Live Preview” o de retornar al instalador de temas, “Return to Theme Installer”, para seleccionar un tema nuevo y volver a realizar los pasos anteriores.
Si nos decidimos a activarlo, al clicar el botón se nos abrirá la ventana inicial de Themes, en la que aparece el tema, en nuestro caso Oxigen, como Current Theme o Tema actual en uso, además veremos que la ventana desplegada del tema presenta, en la parte inferior, los botones para comenzar a personalizar el tema elegido. Estos botones son: Customize, Widgets, Menus, Custom CSS, Header y Background.
a4e
Ya tenemos instalado nuestro tema! Ahora ya sabes cómo instalar un Tema en WordPress y solo falta customizarlo o ponerlo a nuestro gusto según sea nuestra imagen corporativa.

Manuel Zavala Puente-Soluciones a Problemas del puerto 80

miércoles, 9 de julio de 2014
Posted by Unknown
Caso 1 
Este problema es porque el puerto 80 esta en uso por alguna aplicacion o programa activo, puede ser SKYPE o TEAMVIEWER 
Solucion. Lo que tenemos que hacer es cerrar completamente el programa hay que asegurense que los procesos correspondientes (CTRL + ALT + SUPR) no esten en la lista de procesos, si lo estan click derecho sobre el proceso y seleccionamos (terminar proceso), entonces iniciamos APACHE desde el correspondiente panel de control de XAMPP. 

Caso 2 
Podemos tener el error de puerto 80 y no tener ni TEAMVIEWER ni SKYPE bueno un poco raro el caso pero puede darse que algun otro programa este usando el puerto 80. 
Solucion. Mas que solucion seria ver que programa esta ocupando el puerto y aplicar parte de la solucion del caso 1, para verificar lo podemos hacer de 2 formas. 
Ingresamos al simbolo del sistema (windows + R, escribimos CMD precionamos -aceptar-) una vez en el simbolo de sistema colocamos el comando (NETSTAT -B) y nos da una lista donde buscamos el puerto 80 y el programa o proceso q lo esta ocupando y procedemos a terminar proceso. 
La otra opcion es ingresar a (C:xampp) y ejecutar -xampp-control-3-beta- abierto el programa del lado derecho tenemos el boton (NETSTAT) y nos mostrara otra ventana con una lista de puertos y programas correspondientes, igual que lo anterior verificamos y terminar proceso. 

Caso 3 
Esto mas que ser un problema es el hecho de cambiar el puerto donde se incia APACHE ya sea porque no queremos liberar el 80 ocupado por otra aplicacion o por alguna otra razon. 
Solucion. Ingresamos a (C:xamppapacheconf) abrimos el archivo -httpd.conf- con el block de notas, 
y buscamos las lineas siguientes. 

#Listen 0.0.0.0:80 
#Listen [::80 
Listen 80<----- por (8080 p/e) 
Listen 8080 <----- asi debe quedar 

la otra linea a modificar en el mismo documento es: 

# If your host doesn't have a registered DNS name, enter its IP address here. 

ServerName localhost:80<----- por (8080 p/e) 
ServerName localhost:8080<----- asi debe quedar 

Guardamos cambios detenemos e iniciamos el control panel de XAMPP y sus procesos, y esto debe funcionar sin mayor problema. dejando en claro que en el navegador la direccion a colocar entonces sera (localhost:8080) ó (http://localhost:8080/xampp/) ó (127.0.0.1:8080) 

Caso 4 
Bueno aqui entra mi coco que duro 3 dias por que simplemente no levantaba el APACHE ni a patadas ya que lo estaba instalando en una PC recien formateado con XP sp2 y con recursos bajos, cambie puertos, cheque con el NETSTAT y los puertos estaban libres, formate de nuevo la PC, bueno hasta instale todos los drivers mas adecuados, otra version de XAMPP y nada de nada. Navegando en el foro de Apache friends en ingles me encuentro que 
Solucion. A Windows hay que instalarle un Pack ligero de C++ para que apache funcione y no marque el aparente error de puerto 80 y vuala. 
aqui el Link para descargar C++ 
http://www.microsoft.com/download/en/details.aspx?id=5582 

Caso 5 
Este problema aun que muy identico en solucion al caso 4 lo refiero por que instale XAMPP en una maquina virtual con XP dentro de VIRTUAL BOX, y como Virtual Box utiliza el Adaptador como puente pense que tambien utilizaba algunos puertos, y que de hecho en algunos foros se menciona que no es posible instalar Xampp en una maquina virtual por los puertos y en algunos otros que se tienen que hacer modificaciones a "X" archivos del Virtual Box editar algunas lineas y no recuerdo que mas pero el caso es que nada de eso. simplemente aplique la solucion del Caso 4 y sin problemas, todo trabajando en el Xampp. 
martes, 8 de julio de 2014
Posted by Unknown
July 8th, 2014
Today I started to create my personal web page using the tools offered by Wordpress. I expect to learn new characteristics. Even though, after using it a little, I can notice that it's easy to use because you can import different designs or edit them.

Manuel Zavala Puente ¿Appserv, WAMP o XAMP?

lunes, 7 de julio de 2014
Posted by Unknown

LAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Linux
WAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Windows
MAMP es el sistema análogo que corre bajo ambiente Macintosh


WampServer

WampServer

WampServer tiene  funcionalidades que lo hacen  muy completo y fácil de usar. Con un click  podremos:
  • gestionar sus servicios de Apache y MySQL
  • Cambiar de línea / fuera de línea (dar acceso a todos o sólo local)
  • Instalar y cambiar de Apache, MySQL y PHP emisiones
  • Gestión de la configuración de sus servidores
  • Acceder a sus registros
  • Acceder a sus archivos de configuración
  • Crear alias

WAMP - WampServer - Opera
Desde el menú de configuración de PHP, podemos acceder a diferentes opciones:
  • Versión: permite elegir la versión de PHP. Podemos tener instaladas varias versiones y activar la versión que nos interese en un momento dado. Esto es útil si alguna aplicación necesita versiones antiguas para funcionar, pero habitualmente trabajaremos con la última versión de PHP.
  • Configuración de PHP: permite activar o desactivar los parámetros más usuales de la configuración de PHP, sin necesidad de editar el archivo de configuración php.ini.
  • Extensiones de PHP: permite activar o desactivar las extensiones de PHP sin necesidad de editar el archivo de configuración php.ini
  • php.ini: permite editar el archivo de configuración php.ini. Si se hace algún cambio en la configuración, hay que reiniciar Apache para que los cambios tomen efecto.
  • PHP error log: permite visualizar el archivo de registro de errores de PHP. Útil para investigar las causas cuando algo no funciona.

XAMP

XAMPP
La filosofía detrás de XAMPP es la construcción de una versión fácil de instalar para los desarrolladores que entran al mundo de Apache. Para hacerlo más conveniente para los desarrolladores, XAMPP está configurado con todas las funciones activadas.
La configuración por defecto no es buena desde el punto de vista de la seguridad y no es suficientemente segura para un ambiente de producción – por favor, no utilice XAMPP en dicho ambiente.
xampp-panel-control
Desde el XAMPP Control Panel podemos controlar algunos servicios.
Para instalar XAMPP sólo se requiere DESCARGAR y extraer XAMPP, es todo. No hay cambios en el registro de Windows (a no ser que se utilice la versión de XAMPP para el instalador de Windows) y no es necesario editar ningún archivo de configuración. No podría ser más fácil!.

Appserv

AppServNetwork - Opera
es una herramienta OpenSource para Windows que facilita la instalación de Apache, MySQL y PHP en la cual estas aplicaciones se configuran en forma automática.
Como extra incorpora phpMyAdmin para el manejo de MySQL. La limitante de este software es la posibilidad de ralizar configuraciones de manera sencilla (Cargar/Activar/Desactivar módulos para Apache o PHP).
Con Appserv el control de servicios lo tendremos que hacer desde Herramientas administrativas del panel de control, ya que no cuenta con interfaz alguna para controlarlos.
Versión actual EstableMysqlPHPAPACHEconfiguraciónControl de servicios
Appserv2.5.105.0.51b5.2.62.2.8————–
WAMP2.25.5.205.3.102.2.21Muy configurableSi
XAMP1.7.75.5.25.3.12.2.22PocoSi

Conclusión

Appserv: Es una muy buena opción para todos aquellos que se inician en el mundo de la programación web ya que su instalación es muy sencilla y no tenemos que preocuparnos por levantar los servicios ya que estos inician siempre con el SO (el consumo de RAM es muy poco). Aun que si lo ultimo que queremos es montar un servidor web rápido también es muy bueno. Este servidor es que yo utilizo ya que siempre requiero que los servicios estén arriba y no me molesta nada bajarlos desde el administrador de servicios de windows, y si necesito una configuración la hago de manera manual (también le aprecio a este servidor :)).

XAMP: Resulta muy util si no queremos que los servicios se encuentren arriba todo el tiempo, y si tampoco queremos modificar los registros de Windows (ya sea por razón de seguridad o de permisos). Su panel de administración es muy sencillo e intuitivo de utilizar así que no tendrán mayor problema.

WAMP: Sin duda de los tres es el que mayor configuración nos permite realizar y de una manera muy sencilla, pues solo bastara seleccionar los módulos de apache como de PHP que queremos usar, y si requerimos trabajar con dos versiones de apache lo podemos hacer ya que nos permite cambiarnos de un servidor a otro rápidamente, Creo yo que este es ideal para aquellos que necesiten de una configuración mas especifica para sus proyectos web.

Actualmente tengo funcionando Appserv y WAMP, ya que requiero de dos versiones diferentes de apache segun el proyecto a trabajar y claro aprovecho el Xdebug de WAMP (Configuración que me ahorro en Appserv), WAMP es para proyectos mas exigentes en cuando a configuracion ;).
Solo como nota ambos servidores están configurados para trabajar con el mismo directorio, por lo que poco importa con que servidor este trabajando (aplica solo para proyectos corriendo sobre Appserv).

Manuel Zavala Puente Instalar WordPress en un Servidor Local

domingo, 6 de julio de 2014
Posted by Unknown
PASO 1: Descargar el software

Descargamos el paquete de software, la última versión a día de hoy es la 3.5.1, y la podéis encontrar en el siguiente link: http://es.wordpress.org/. Lógicamente, a medida que pase el tiempo, irán apareciendo nuevas versiones de WordPress, aunque la versión haya mejorado, el procedimiento seguirá siendo el mismo.
Descargaréis un archivo RAR que contiene WordPress, y tenéis varias opciones, dependiendo de donde lo vayáis a alojar: si es un servidor local, como vamos a explicar, simplemente deberéis extraer el contenido en la carpeta de ese servidor. En caso de que lo alojéis en un hosting externo, lo mejor es que subáis el archivo comprimido vía FTP y lo descomprimáis en el servidor.

PASO 2: Instalar xammp

WordPress es un CMS que se puede instalar en cualquier ALOJAMIENTO que disponga de PHP y MySQL, intentaremos explicar cómo hacerlo Windows 7 (En Mac y Linux se hace de manera relativamente parecida).
Será necesario que instaléis previamente un paquete de software. Existen varias alternativas, nosotros nos decantaremos por usar XAMPP. Lo podréis encontrar aquí: http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html
Durante la instalación, se os ofrecerá la posibilidad de instalar BitNami, un instalador de CMS para xampp. Os recomendamos no instalarlo, y que seáis vosotros mismos lo que instaléis vuestra plataforma y evitéis sorpresas, como que instale otra versión u otro idioma.
Para ello, una vez instalado, sólo tenéis que entrar al panel de control y pulsar los botones “START” tanto para Apache, como para MySQL (Ver imagen adjunta inferior).
 Instalar WordPress en servidor local Instalar wordpress con xampp
Para verificar que esto se ha hecho correctamente, escribid simplemente “localhost” en la barra de direcciones de vuestro navegador web, os debería salir algo parecido a la foto que os mostramos a continuación:
Recordad que esto es sólo para que montéis el sitio web en vuestro ordenador, no os permitirá ver la página web desde internet.

Instalar WordPress en servidor localInstalar wordpress con xampp

PASO 3: descomprimir WordPress

La idea es que la descompresión se haga en la carpeta web, es decir, en la carpeta que XAMPP usará como raíz de vuestro servidor local. El directorio de la carpeta web por defecto es:
c:/xampp/htdocs/wordpress
No obstante, si instalaste XAMPP en otra ruta:
c:/ruta_en_la_que_instalaste_xampp/xampp/htdocs/wordpress

PASO 4: crear la base de datos

El siguiente paso será crear la base de datos, pero antes de crearla vamos a añadir ciertas medidas de seguridad. Escribimos de nuevo “localhost” en nuestro navegador, en las opciones de la izquierda buscamos “Chequeo de seguridad” y nos encontramos esta ventana:
Más o menos a la mitad de la página encontramos el siguiente enlace: http://localhost/security/xamppsecurity.php
En esta página buscamos la zona donde nos deja modificar la contraseña de MySQL, escribimos nuestra contraseña y pinchamos en el botón donde pone “Password Changing”. También nos da la opción de guardar la contraseña en un fichero de texto por si queremos recordarla.
El siguiente paso es crear la base de datos a través de PHPmyadmin. Para acceder, procedemos como en el paso 2, abrimos el navegador y escribimos en la barra de direcciones lo siguiente:
http://localhost/phpmyadmin
Nos pedirá un usuario y una contraseña, tu usuario será “root” y tu contraseña será la que hayas puesto en el paso anterior. En la ventana que te aparecerá, pincha en “Bases de datos”, en la parte superior, y deberías ver una ventana como la imagen que te mostramos. Crea una base de datos nueva y ponle el nombre de tu proyecto de tienda virtual. En el apartado Cotejamiento, selecciona utf8_bin, la razón de hacer esto es porque nos va a permitir usar caracteres de la mayoría de los idiomas.

PASO 5: Instalamos WordPress

Antes de comenzar con la instalación propiamente dicha, tenemos que modificar un pequeño archivo de WordPress para indicarle a que base de datos tiene que acceder, con qué usuario y con qué contraseña. Accedemos a la carpeta donde hemos descomprimido WordPress y buscamos el archivo wp-config-sample.php, y lo abrimos con el bloc de notas o cualquier otro editor de textos plano. Tendréis que buscar las siguientes líneas y modificarlas con los datos que os damos a continuación:

nombredetubasededatos: el nombre que hayáis elegido cuando creamos la base de datos anteriormente.
nombredeusuario: el usuario por defecto es “root”.
contraseña: la contraseña que hemos escrito en los pasos anteriores.
El resto de datos los dejamos como están. Por último, modificamos el nombre del archivo y le llamamos “wp-config.php”.
Una vez hecho todo esto, accedemos desde vuestro navegador al directorio donde esta WordpPress para instalarlo:
http://localhost/wordpress
Y ya aparecerá la ventana relativa al proceso de instalación de WordPress (ver imagen adjunta), a partir de aquí el trabajo es muy sencillo: tendremos que elegir el nombre de nuestro sitio (se puede modificar una vez esté instalado WordPress), e indicarle un usuario y una contraseña para acceder a él.
 Paso 1 instalación de WordPress Paso 2 instalación de wordpress
Si todo ha ido bien está será la apariencia de tu nueva página.

PASO 6: Experimentar con WordPress

Haz pruebas con la página por defecto, busca temas, añade plugins para mejorar tu experiencia como gestor o para mejorar la experiencia de usuario. Toca los menús, explora los paneles de gestión… A partir de ahora puedes tomar mejores decisiones acerca de qué CMS elegir para tu futuro sitio web.
*NOTA: Instalar WordPress en un ordenador local usando Mac es muy parecido, basta con instalar MAMP Server en lugar de XAMPP y proceder del mismo modo. Lo podéis encontrar pinchando aquí:
http://www.mamp.info/en/downloads/index.html
Una vez hayáis conseguido instalar WordPress (si no lo habéis conseguido, recordad la opción comentada arriba de servidor con hosting WordPress preinstalado), si al final os decantáis por instalarlo en un servidor externo, os recomendamos la lectura de un post en este mismo blog en el que os mostramos un listado de webs donde encontrar temas WordPress de calidad. Si este post os ha parecido muy avanzado, podemos ayudaros a instalarlo, contactad con nosotros.
- See more at: http://www.sugerendo.com/es/worpress/como-instalar-wordpress-en-servidor-local/#sthash.9D37LDCn.dpuf
Paso 2 instalación de wordpressPaso 1 instalación de WordPress


Uno de los gestores más utilizados para escribir un blog es WordPress, del que hemos hablado largo y tendido en este blog que se aloja precisamente enWordPress.com, el servidor gratuito más famoso después de Blogger, donde muchas personas comienzan a publicar en la Web. Si tú eres una de esas personas, te interesará leer este artículo, porque WordPress.com tiene más de lo que puedes esperar para crear y configurar un blog a tu gusto. Esta guía no es exhaustiva, porque para empezar lo que se necesita son las ganas de hacerse oír en este nuevo universo de la blogosfera, donde tantas personas están expresando su creatividad en forma de blogs o bitácoras.

1. WordPress y WordPress.com

Cuando se habla de WordPress, hay que distinguir, por un lado, el gestor de blogs que se puede descargar de la página oficial WordPress.org, y por otro lado, el servicioWordPress.com, que es un servidor donde se alojan blogs gratuitos. El gestor lo podemos instalar en nuestro propio espacio web, mientras que en WordPress.com podemos crear uno o más blogs dentro del espacio que nos proporciona el servicio y con las limitaciones propias de estas circunstancias. Esta última forma quizá sea la más adecuada para empezar en el mundo de los blogs, pues no hay que preocuparse de la instalación del gestor, ya que nos lo dan todo hecho, por así decir, y sólo tenemos que configurar el gestor a nuestro gusto.

2. Cómo crear un blog en WordPress.com

1. Lo primero que hay que hacer es ir a la web de WordPress.com, y aparecerá lo que se ve en la siguiente imagen:
Wordpress.com
2. Después de elegir el idioma español en el menú desplegable situado arriba a la derecha, hacemos clic en el botón verde Registrarte. Aparecerá a continuación el formulario para registrarse como usuario de WordPress.com:
Formulario de registro
3. Aquí rellenamos los campos de texto que se nos pide, pero hay que tener en cuenta que nuestros datos tengan una buena “fuerza de la contraseña” (password strength). No hay que saber mucho inglés para ello. Al final del formulario podemos elegir entre crear un blog o sólo un nombre de usuario, que podremos usar para participar, por ejemplo, en un blog creado por otro usuario.
4. Cuando apretamos el botón Siguiente, vemos que el nombre de usuario ya existe (creo que lo registré hace tiempo), y me avisan con un color rojo muy feo:
wordpresscom_3.jpg
Al final añado tres letras y ya me lo admiten. A continuación, aparecen los datos de mi registro, que incluye la dirección o dominio de mi blog y el título, que se verá en la cabecera del blog
Registro y URL
5. Tanto la URL como el título los podemos cambiar ahora, pero la dirección (URL) ya no la podremos cambiar. Aconsejo dejar el nombre de usuario como dominio si no estamos seguros de cuál va a ser el título, que podremos cambiar cuando queramos.
6. Por último, la aplicación nos avisa de que ya hemos creado el blog. Así de sencillo:
Cuenta activa
Al final del párrafo de ese documento, nos invitan a ver la portada del blog. Pues veámosla:
wordpresscom_6.jpg
¡Qué fea es la portada! Tendremos que cambiar la plantilla y configurar el blog para dejarlo a nuestro gusto. Pero ¿cómo se entra en la parte de la administración del blog?  En la parte superior del blog hay una barra de menús:
Barra de menús
En ella podemos ver las siguientes opciones:
  1. My Account (mi cuenta) -  Aquí se despliega un menú de accesos directos a distintas partes de la administración.
  2. My Dashboards (paneles) – Aquí se despliegan los paneles de administración de los blogs que tengamos o en los que participemos. Ésta es la mejor forma de acceder a nuestro blog.
  3. New Post (nueva entrada) – Nos permite acceder directamente al editor de entradas para escribir un nuevo artículo.

3. Configurar el blog

La configuración se realiza en el Panel de la administración del blog, llamado Escritorio. En él aparecen accesos directos a varias de las opciones más usadas, y también hay información sobre comentarios recientes, enlaces entrantes y estadísticas de las lecturas del blog, entre otros aspectos. Además, con Publicación rápida, podemos escribir una entrada breve del blog, y Lo último son noticias publicadas en el blog de WordPress.com.
Escritorio del blog
Y en la columna de la izquierda tenemos las opciones del blog, de las que comentaremos las más importantes:
1. Escritorio:
  1. Las Estadísticas del blog recogen con mucho detalle las lecturas de cada artículo del blog.
  2. Estadísticas Akismet es una tecnología que permite separar los comentarios spam.
2. Mejoras:
Sección donde se pueden contratar ampliaciones o mejoras del servicio.
3. Entradas:
  1. Las entradas o posts son la publicación característica de los blogs. Aparecen en la portada del blog en orden cronológico inverso, es decir, el primero es el último que se ha publicado. Incluyen la posibilidad de que los lectores escriban comentarios.
  2. Con Añadir se nos abre un espacio con un editor y sus opciones, donde escribimos las entradas.
  3. En Categorías añadimos o editamos categorías para clasificar las entradas y las páginas del blog.
  4. En Post Tags añadimos etiquetas o tags para clasificar las entradas y las páginas del blog.
4. Multimedia:
  1. La Librería multimedia es una de las secciones más logradas del blog, donde podemos cargar archivos variados desde nuestro disco duro.
  2. En Añadir nuevo cargamos o subimos los nuevos archivos, que pueden ser imágenes o archivos de texto.
5. Enlaces:
  1. Agregar nuevo nos permite crear enlaces a webs  que nos interesen.
  2. Con Categorías de los enlaces podemos crear categorías que nos permitan clasificarlos y mostrarlos por separado en el lateral del blog utilizando los widgets.
6. Páginas:
  1. En Añadir incluimos en el blog páginas estáticas, que no se incorporan en el flujo normal de la portada, y se suelen utilizar como páginas informativas o de apoyo. Vanenlazadas en el lateral o en la cabecera del blog, según el diseño que hayamos escogido.
7. Calificaciones:
Aquí podemos habilitar la opción de permitir que los lectores califiquen las entradas, las páginas o los comentarios del blog con varias estrellas que aparecen encima o debajo de ellas.
8. Encuestas:
En esta sección creamos encuestas que aparecerán en el lateral del blog, las personalizamos y configuramos sus opciones.
9. Apariencia:
  1. En Temas buscamos y elegimos nuevos diseños generales o temas para nuestro blog.
  2. Widgets es una parte fundamental de la administración del blog, porque nos permite añadir a la barra o barras laterales de nuestro blog un conjunto de elementos propios de los blogs, generalmente de carácter informativo e interactivo.
  3. Menús nos permite crear nuevos menús para el blog si hemos elegido un tema o diseño que los incluya.
  4. Añadidos son unas opciones especiales que podemos activar para nuestro blog.
  5. Con Cabecera podemos personalizar la imagen y el texto de la cabecera del blog.
  6. En Editar CSS, es decir, las hojas de estilo del blog, hay que pagar una cantidad pequeña de dinero, pues esta posibilidad permite cambiar todo el diseño del blog.
10. Usuarios:
  1. En Usuarios se incluyen todos los usuarios del blog, y los administradores del blog pueden cambiar el perfil de los usuarios según las acciones que se les permitan.
  2. Con Invita podemos enviar por e-mail invitaciones a personas que queramos que participen en el blog.
  3. En Mi perfil cada usuario puede incluir o modificar información sobre su persona.
  4. En Configuración personal se permite a cada usuario personalizar el blog.
11. Herramientas:
  1. En Herramientas tenemos una serie de recursos para el blog.
  2. Con Importar podemos importar todos los datos de un blog creado en otra plataforma para incorporarlo a un nuevo blog de WordPress.com.
  3. Con Exportar podemos crear una copia de los datos de nuestro blog como copia de seguridad o para incluirlos en otro blog de WordPress.com.
Welcome to My Blog

Popular Post

Blogger templates

Con tecnología de Blogger.

- Copyright © Zavala Zavala - Computing and Problem Solving -Robotic Notes- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -